1:2 Lagunas

1:2 Lagunas

¿Qué hacemos desde el equipo de Lagunas?

Estudiamos las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada ya que son excelentes sensores de cambio global.

Estas masas de agua presentan una serie de peculiaridades que las diferencian de otros sistemas lagunares alpinos y las convierten en laboratorios naturales en los que investigar los efectos del cambio global.

Nuestra investigación consiste en:

  • Evaluar el estado ecológico de los ecosistemas y detectar cambios naturales o antrópicos. Para ello, caracterizamos las condiciones físico-químicas y biológicas de las lagunas tomando muestras periódicamente.
  • Estudiar cómo los ecosistemas y sus organismos responden a factores de estrés, como los incrementos de temperatura, de nutrientes asociados al polvo sahariano, radiación ultravioleta, CO2 o microplásticos, entre otros. Para ello, realizamos experimentos “in situ” utilizando encerramientos, conocidos como mesocosmos, en los que simulamos escenarios futuros de cambio global.
  • Localización meridional que hace frontera entre las regiones biogeográficas de Eurasia y África.
  • Elevada altitud (entre 2800 y 3050 m) por encima del límite del bosque y muy próximas a la línea de cumbres.
  • Proximidad al continente africano por lo que reciben abundantes aportes de polvo procedente del desierto del Sáhara.
  • Sistemas poco alterados al estar lejos de las zonas habitadas.
  • Diversidad de tipos de lagunas: permanentes y temporales, abiertas y cerradas, someras y profundas.
  • Sus organismos acuáticos responden rápidamente a los factores de estrés.
  • Localización meridional que hace frontera entre las regiones biogeográficas de Eurasia y África.
  • Elevada altitud (entre 2800 y 3050 m) por encima del límite del bosque y muy próximas a la línea de cumbres.
  • Proximidad al continente africano por lo que reciben abundantes aportes de polvo procedente del desierto del Sáhara.
  • Sistemas poco alterados al estar lejos de las zonas habitadas.
  • Diversidad de tipos de lagunas: permanentes y temporales, abiertas y cerradas, someras y profundas.
  • Sus organismos acuáticos responden rápidamente a los factores de estrés.
  • Localización meridional que hace frontera entre las regiones biogeográficas de Eurasia y África.
  • Elevada altitud (entre 2800 y 3050 m) por encima del límite del bosque y muy próximas a la línea de cumbres.
  • Proximidad al continente africano por lo que reciben abundantes aportes de polvo procedente del desierto del Sáhara.
  • Sistemas poco alterados al estar lejos de las zonas habitadas.
  • Diversidad de tipos de lagunas: permanentes y temporales, abiertas y cerradas, someras y profundas.
  • Sus organismos acuáticos responden rápidamente a los factores de estrés.

¿Qué hemos descubierto?

Estudiamos los múltiples factores que alteran el estado ecológico de las lagunas de alta montaña.

El incremento de temperatura modifica las relaciones entre las algas y los organismos no fotosintéticos, como bacterias y zooplancton, lo que puede alterar el equilibrio de las redes tróficas.

La radiación ultravioleta es perjudicial para las algas, reduce su capacidad fotosintética afectando al crecimiento. Sin embargo, algunas algas están adaptadas a esta radiación dañina y a la escasez de nutrientes a través de una alimentación mixta conocida como “mixotrofía”. Así, especies mixotróficas, como Chromulina nevadensis, hacen la fotosíntesis y además se alimentan de bacterias, compensando así los efectos dañinos de la radiación ultravioleta y la escasez de nutrientes.

Sin embargo, las especies mixotróficas se encuentran actualmente en peligro debido al incremento en la temperatura y en la frecuencia e intensidad de las calimas procedentes del Sáhara. Este polvo del desierto aporta nutrientes que aprovechan ciertas especies de algas verdes de crecimiento rápido, como Dictyosphaerium chlorelloides. De este modo, las algas mixótroficas son desplazadas por el crecimiento masivo de estas algas verdes, y por tanto, la biodiversidad taxonómica y funcional de estos ecosistemas se ve reducida.

Las lagunas de montaña tampoco escapan a la contaminación por plásticos. Hemos detectado una mayor concentración de microplásticos en las lagunas rodeadas por prados, llamados borreguiles, en donde la afluencia de visitantes es mayor.

Entiende cómo afecta el polvo sahariano a la red trófica de las lagunas.

¿Cómo nos beneficia nuestra labor?

La investigación que se realiza en estos ecosistemas nos permite entender de forma clara cómo el cambio global está afectando al planeta.

Los resultados, fruto del estudio de estas lagunas, revelan los cambios acelerados que están sufriendo las montañas. Es precisamente en las montañas donde se puede estudiar de forma clara, y sin interferencias humanas directas, la pérdida de la biodiversidad asociada al cambio global.

Las características singulares que presentan estos ecosistemas los convierte en laboratorios naturales en los que comprobar cuestiones fundamentales en Ecología, y nos permiten anticiparnos a lo que ocurrirá en otras latitudes y a menor altitud.

Los resultados obtenidos refuerzan la visión de que los ecosistemas aún poco alterados de áreas protegidas desempeñan un papel protector para el ser humano.

Datos del equipo

Conoce los datos que estamos generando
  • Seguimiento intensivo de comunidades biológicas y parámetros físico-químicos en 3 lagunas de alta montaña.
  • Seguimiento extensivo de comunidades biológicas y parámetros físico-químicos en 50 lagunas de alta montaña mediante campañas de Ciencia Ciudadana.
  • Seguimiento de las propiedades fisico-químicas de 3 lagunas de alta montaña.
  • Seguimiento de los efectos de la deposición de polvo sahariano en la geoquímica y las comunidades biológicas de 4 lagunas de alta montaña.

2:2 Ríos

¿Qué hacemos desde el equipo de Ríos?

Fomentamos la educación ambiental, concienciando sobre el estado de los ríos y ponemos en valor la labor que desarrollamos desde la comunidad científica.

Los ríos se encuentran entre los ecosistemas más amenazados y vulnerables por el cambio global. Las montañas, cabeceras de muchos de los ríos, son los grandes reservorios de agua dulce en el mundo. Además de suministrar agua a pueblos y ciudades aguas abajo, los arroyos y ríos de montaña también sostienen otros ecosistemas frágiles, como bosques y humedales. Sin embargo, los ríos están cada vez más amenazados por la intervención humana, la contaminación y el cambio climático.

Desde nuestro equipo impulsamos la iniciativa educativa “Ríos de vida”, donde estudiantes preuniversitarios guiados por profesionales, adoptan el rol de técnico ambiental para analizar el estado ecológico de un río estudiando sus características biológicas, físico-químicas e hidrológicas.

Descubre como la salud de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Desde su nacimiento en la cabecera de los valles glaciares de Sierra Nevada, el estado de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Descubre como la salud de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Desde su nacimiento en la cabecera de los valles glaciares de Sierra Nevada, el estado de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Descubre como la salud de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Desde su nacimiento en la cabecera de los valles glaciares de Sierra Nevada, el estado de los ríos empeora debido a la actividad humana.

Gira tu móvil

¿Cómo nos beneficia nuestra labor?

Evaluamos la salud de los ríos y concienciamos a la sociedad sobre su importancia.

El agua es uno de los recursos naturales más escasos e importantes para Andalucía y todas las previsiones sugieren que esta escasez se puede agudizar en los próximos años con el cambio climático.

Gracias a nuestra actividad evaluamos la calidad de los ríos y sensibilizamos a la sociedad para que adopten conductas que favorezcan el buen estado de estos. Al mismo tiempo explicamos la necesidad de aplicar políticas de gestión del agua más sostenibles.

Datos del equipo

Conoce los datos que estamos generando
  • Seguimiento de la temperatura del agua en el río Poqueira.
  • Seguimiento de las comunidades de macroinvertebrados y parámetros físico-químicos en el río Poqueira.

Datos del equipo

Conoce los datos que estamos generando
  • Seguimiento de la temperatura del agua en el río Poqueira.
  • Seguimiento de las comunidades de macroinvertebrados y parámetros físico-químicos en el río Poqueira.
  • Captar y almacenar el agua de lluvia.
  • Reutilizar el agua de forma eficiente.
  • Fomentar la agricultura eficiente evitando el riego a manta y por extensión.
  • Mejorar la calidad del agua aumentando la eficiencia en la depuración de las aguas residuales.
  • Recuperar el espacio fluvial ocupado históricamente por el ser humano a través de infraestructuras (vías de comunicación, abastecimiento energético, etc.) y usos marginales (viviendas y actividades agrícolas no controladas, etc.). Planificación y ordenación respetando el espacio fluvial (cauce, ribera y llanura de inundación).
  • Asegurar el régimen ambiental de caudales.
  • Eliminar obras y barreras transversales que interrumpan la continuidad del río tales como diques, azudes o presas obsoletas que limitan la conectividad entre el cauce del río y las llanuras de inundación.
  • Fomentar la creación de corredores y pasillos para fauna cuando la eliminación de las barreras fluviales no sea posible.
  • Llevar a cabo el control ambiental de especies exóticas e invasoras y manejo de poblaciones afectadas.
  • Restaurar riberas fluviales con bandas de vegetación que actúen a modo de filtros verdes que retienen los nutrientes y otras sustancias contaminantes procedentes de la escorrentía y contaminación difusa procedente de terrenos agrícolas e infraestructuras industriales y urbanas adyacentes.
  • Naturalizar y eliminar tramos canalizados, naturalizando su lecho, recuperando la morfología del río y potenciando su heterogeneidad y diversidad de macro-hábitats con zonas de refugio para las distintas especies de flora y fauna.
  • Cumplir con los requisitos de estado ecológico de las masas de agua que contempla la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.
  • Captar y almacenar el agua de lluvia.
  • Reutilizar el agua de forma eficiente.
  • Fomentar la agricultura eficiente evitando el riego a manta y por extensión.
  • Mejorar la calidad del agua aumentando la eficiencia en la depuración de las aguas residuales.
  • Recuperar el espacio fluvial ocupado históricamente por el ser humano a través de infraestructuras (vías de comunicación, abastecimiento energético, etc.) y usos marginales (viviendas y actividades agrícolas no controladas, etc.). Planificación y ordenación respetando el espacio fluvial (cauce, ribera y llanura de inundación).
  • Asegurar el régimen ambiental de caudales.
  • Eliminar obras y barreras transversales que interrumpan la continuidad del río tales como diques, azudes o presas obsoletas que limitan la conectividad entre el cauce del río y las llanuras de inundación.
  • Fomentar la creación de corredores y pasillos para fauna cuando la eliminación de las barreras fluviales no sea posible.
  • Llevar a cabo el control ambiental de especies exóticas e invasoras y manejo de poblaciones afectadas.
  • Restaurar riberas fluviales con bandas de vegetación que actúen a modo de filtros verdes que retienen los nutrientes y otras sustancias contaminantes procedentes de la escorrentía y contaminación difusa procedente de terrenos agrícolas e infraestructuras industriales y urbanas adyacentes.
  • Naturalizar y eliminar tramos canalizados, naturalizando su lecho, recuperando la morfología del río y potenciando su heterogeneidad y diversidad de macro-hábitats con zonas de refugio para las distintas especies de flora y fauna.
  • Cumplir con los requisitos de estado ecológico de las masas de agua que contempla la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.